Worrell Yeung y Colony, la galería cooperativa y estudio de diseño dirigido por Jean Lin, han unido fuerzas para transformar un loft histórico en un hogar que cambia fácilmente de un refugio tranquilo a un lugar de reunión animado para conciertos de los propietarios, uno de los cuales es un exitoso concertista de violín.
Arquitectura
Mariangel Coghlan es una mujer imparable, admirable y respetada en el gremio de la arquitectura, el diseño y las artes por su profesionalismo y brillante trayectoria que la ha posicionado como un referente en el interiorismo.
Ale de la Isla es empresaria, diseñadora de mobiliario e interiores y organizadora de eventos. Siendo una niña descubrió su vocación y una gran pasión por el diseño, el arte, la moda, la arquitectura y el buen gusto. Elementos que hoy se mezclan de manera genial en cada uno de sus proyectos cuidados a detalle.
El interiorista Lorenzo Castillo ha presentado recientemente la nueva imagen de uno de los hoteles más emblemáticos e históricos de Madrid: el AC Santo Mauro. Insuflando nuevos aires a la tradición, conjuga a la perfección lo madrileño con lo parisino, y ostenta personalidad a raudales a través de antigüedades y tapizados en un mundo que actualmente apuesta por todo lo contrario
Un proyecto exclusivo en el aeropuerto de Toluca te envuelve en su diseño y te hace olvidar por un momento la parte tediosa de viajar con una experiencia espectacular.
La calidez es el nuevo color en sketch. El artista británico-nigeriano Yinka Shonibare y la arquitecta India Mahdavi han rediseñado el comedor de la Galería del famoso restaurante SKETCH, en Londres. Mahdavi incorporó tonos amarillo sol y dorados al interior junto con materiales texturizados, como los utilizados en las obras de Shonibare, que, en conjunto, marcan un nuevo capítulo de SKETCH en su vigésimo aniversario.
SIN NOMBRE es el título de este proyecto en San Miguel De Allende desarrollado por Nicolò Galeazzi y Martina Salvaneschi, la dupla detrás de Associates Architecture. Combinando las labores de una casa y una galería, es un ejercicio de síntesis e inventiva espacial que revela una reinterpretación de las tradiciones vernáculas.
Ubicado en medio de una rica biodiversidad con selva tropical, picos de montañas gemelas y tranquilas playas, las residencias de One&Only Mandarina han sido proyectadas a partir de una arquitectura inteligente y eficiente en recursos, así como prácticas sostenibles que se armonizan con con la naturaleza y honran a las comunidades locales.
Una espectacular y cálida casa de descanso fuera del concepto habitual arquitectónico, una propuesta decidida a fusionarse en todo sentido con Tepoztlán. Práctica Arquitectura reinterpreta la hacienda mexicana.