MEMO, una exposición que redefine el concepto de pintura

La Galería Hilario Galguera presenta “MEMO”, la primera exposición individual del artista belga Willem Boel en México, como parte del GAMA Week 2025.

La Ciudad de México se consolida como epicentro del arte contemporáneo con la llegada de MEMO, una muestra del artista belga Willem Boel (1983), que se inaugura el 4 de septiembre en la Galería Hilario Galguera en el marco de GAMA Week. Esta exposición propone una revisión crítica de la pintura como medio, alejándose de la representación tradicional para explorarla como campo de operaciones materiales y conceptuales.

Con más de quince años de investigación, Boel —también conocido como Memo, apodo adquirido en México— despliega un cuerpo de obra que cuestiona la idea de autoría, imagen y resultado final. En lugar de producir imágenes acabadas, el artista diseña sistemas que permiten la intervención del tiempo, el azar y los materiales como coautores del proceso artístico.

Pintura expandida, residuo y tiempo como materia

El eje curatorial de MEMO gira en torno al concepto de residuo, entendido como el resultado no intencionado pero significativo del proceso artístico. La pintura no es aquí el medio para representar, sino el resultado físico de una serie de acciones abiertas. En piezas como Reward Paintings o Split Paintings, Boel trabaja con rejillas metálicas, estructuras rotatorias y procesos de oxidación, que dan lugar a superficies cargadas de historia material.

Particularmente en la serie MEMO, el artista interviene solo una cara de la rejilla. La otra se convierte en una superficie autónoma, generada por escurrimientos, manchas y acumulaciones accidentales. Ese reverso, no planeado, es donde ocurre lo inesperado: el residuo que se transforma en arte.

Arte posminimalista en la Ciudad de México

Willem Boel se inscribe en las corrientes del process art y el posminimalismo, proponiendo una forma radical de pintura que cuestiona las jerarquías entre intención y accidente, obra y proceso, autor y materia. MEMO no presenta “cuadros” tradicionales, sino artefactos poéticos que registran el paso del tiempo, las condiciones del espacio y la interacción entre cuerpo, gesto y materia.

Por Mia García Solís

Tambien puedes leer: https://www.designhunter.mx/tapetes-artesanales-que-transforman-los-espacios-en-arte/